Análisis de estrategias de persuasión visual en publicaciones digitales.
Entender cualquier fenómeno fuera del contexto es excluir un elemento básico que construye su significado, sería como hablar de diseño sin contemplar el signo. Para lograr impactar de una u otra forma la vida de las personas. Los productos editoriales tienen la tarea de comprender el contexto, aquello que lo integra y lo que resulta de su interación.
Ya sea para entretener, informar, formar, lograr interacción y persuadir, considerar los usos y costumbres es determinante para entender las diversas formas de entregar un mensaje a una determinada audiencia. Aunque los estilos de vida de los segmentos y nichos que componen al universo de usuarios pueden ser muy diferentes, hay algo que todo lo aglutina; el factor humano. En ese sentido, uno de los principales elementos para construir un mensaje es la apelación a las emociones. Alegría, amor, miedo, tristeza, ira, desprecio, etc; pero existe una que, ya sea usada con conotación negativa o positiva, genera dinámica y muchos comentarios. Por otro lado, siempre se debe considerar la parte racional del ser humano; es decir el uso de los datos y toda aquella información relevante que sea tratada fuera de juicios de valor.
Los procesos creativos proyectados hacia las estrategias editoriales que buscan sorprender, se convierten en acciones exitosas que logran que la retroalimentación de los usuarios sea materia prima para determinar, detallar y o redefinir la estrategia de contenido.Independientemente del establecimiento de metas y objetivos en la planeación, un mix adecuado entre lo racional y lo emocional, el uso de diversos elementos del lenguaje tanto visual como literario -la retórica-, y el mix de plataformas de divulgación; construye un camino sólido hacia la persuación y el consumo de contenido, sin embargo, se torna muy efectivo cuando es pensado para llegar al mayor número de audiencia, generar interacción, recuerdo, tendencia y posicionamiento.
La producción de cualquier producto editorial tanto análogo como digital, tiene que considerarse como un puente entre los acontecimientos y la sociedad, en el que la percepción selectiva de los usuarios juega un papel primordial en el aprendizaje, conocimiento y experiencia humana.
El discurso visual está contenido en una imagen completamente disruptiva que confronta al espectador de cualquier género. El fondo conceptual y cultural de ésta es poderoso y persuasivo -“tú también puedes”-. Apela a un contexto actual en donde la mujer protesta, se libera y se muestra en su totalidad como parte de un ente natural, transparente, emancipado, empoderado y de alguna manera en rebelión; sin embargo el tono en que esta portada lo hace es suave y delicado dotándola de un gran significado. Una especie de protesta pacífica que busca llevar al lector hacia un camino de reflexión en el que se desafía a la censura y a su vez, normaliza algo que solía ser tabú. Desde esa perspectiva, el awareness que se genera es importante, llamando la atención tanto del público en general -aunque la revista esté pensada principalmente en los usuarios masculinos-, como los comentarios y reacciones de otros medios.
Dado que el posicionamiento de la marca Playboy se encuentra consolidado, considero que la estrategia con respecto a su publicación está pensada en la categorización y etiquetado de contenido asociado con la percepción y significado de una temática en tendencia. En cuanto a la producción de la imagen, una composición central que emplea plano detalle para generar un punto focal importante que a su vez es utilizado para desviar la atención de la obviedad. La paleta de color utiliza tonalidades y ligeros constrastes de manera equilibrada. Las flores presentes generan textura.
En el pasado, una revista de entretenimiento podría tener un pass-along extremadamente limitado en relación con lo que sucede en la actualidad. Por otro lado un medio como Playboy que hasta cierto punto, era de acceso limitado, hoy está al alcance de un clic. Así, la inmediatez se convierte en otra característica de flujo de contenido, y por si esto fuera poco las alternativas existentes mediante las diversas plataformas digitales permiten que un contenido como este y las reacciones que se generan a su alrededor tengan un alcance abismalmente mayor mediante la interacción de los usuarios. Esto es relevante para entender como la generación de contenido es una de las estrategias comerciales más poderosas.
Playboy entiende bien el poder de los usuarios a través de la accesibilidad. Un lenguaje común habita en el mundo multiplataforma, lo cual permite que la interacción entre éstas sea un campo de cultivo para la reproducción ilimitada de contenido.
Playboy (Germany)
New cover by @double.being
1 of a stunning 50 different covers cause 50th birthday @playboygermany
Art Direction – Double Being (@double.being)
Model – Marisa Papen
Photographer – Michael Chichi
Digital Artist – Nejc Polovsak (@twistedpoly)