Pet Marketing. Y no, no nos hablamos de botellas de plástico

¿Has visto cómo algunas personas en redes les dan a sus mascotas crema batida en un mini vaso de Starbucks? ¿Has observado las áreas especiales para mascotas afuera de Petco? ¿O acaso te has encontrado con algún hotel para perros? Esto forma parte de la tendencia en crecimiento llamada “pet marketing”. 

Las marcas alrededor del mundo ahora más que nunca están conectando con sus audiencias a través de sus mascotas. Pues esto les permite acercarse a ellos contando una historia, ofreciendo algún producto o simplemente declarándose “pet friendly” para cautivarlos. Esto mejorará el ingreso y la lealtad para con la marca.

¿Cómo surge está nueva estrategia de marketing?

De acuerdo con el INEGI, en México se han reducido los índices de natalidad pues durante el 2010 hubo 2.6 millones de nacimientos versus el último censo donde se registraron 2.3 millones; esto significa que se registró una caída de casi el 12%. Por otro lado, el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y la Nutrición Animal (Conafab) a través de su sección denominada AMASCOTA, registró que el consumo de alimentos para perros y gatos ha tenido un crecimiento de 825 mil toneladas, lo que representa un incremento de 33% comparado con el 2017.

En una estimación de la misma AMASCOTA existen 26 millones de mascotas en México, 19 millones 500 mil son perros, por ende hay 10 veces más perros que bebés recién nacidos en México, e incluso que niños menores de 8 años que es la vida media de un perro. También se calcula que 6 de cada 10 hogares en el país tienen una o más mascotas.

No se sabe a ciencia cierta por qué pero la generación milenial (con mayor poder adquisitivo en este momento) está prefiriendo tener mascotas que hijos. De acuerdo con Gabriela Rivera, Content & Digital Marketing Manager en La Pata Marketing, algunas causas podrían ser la poca estabilidad laboral, el incremento de conciencia sostenible, el aumento de respeto a la naturaleza, el medio ambiente y los animales. 

Por todo lo anterior ya son muchas las compañías, de diferentes sectores como la moda, la alimentación, la movilidad o el entretenimiento, que han apostado por esta tendencia de marketing.

Y no es para menos ya que las mascotas hoy en día hacen diferentes actividades con sus humanos, incluso tienen sus propios perfiles en redes sociales: 

  1. Hacen ejercicio o salen a pasear.
  2. Van de shopping.
  3. Visitan restaurantes y/o cafeterías. 
  4. Viajan a la playa u otros destinos turísticos.

A continuación te compartimos algunos ejemplos de cómo alrededor del mundo están creando campañas donde el Pet Marketing es evidente.

Camper cat: https://www.youtube.com/watch?v=mdV3akSd_wE 

Bienvenidas mascotas: https://www.youtube.com/watch?v=NB6rFpmsAws 

Toyota: https://www.adsoftheworld.com/campaigns/dogs-film-2 

Como has podido observar es una excelente idea para conectar con tu público pero cuidado, esta estrategia debe ser natural y auténtica porque si solo incluyes un perro o gatito “por bonito” en tu comunicación, no tendrá el impacto que estás buscando. 

Fuentes: 

Forbes (Julio, 2017). “Marketing de mascotas un nicho muy lucrativo.” Recuperado el 11 de agosto del 2022, de: https://www.forbes.com.mx/marketing-de-mascotas-un-nicho-muy-lucrativo/ 

ReasonWhy (Agosto, 2022) “Pet Marketing, una estrategia catalizadora de la ansiada conexión emocional con el consumidor.” Recuperado el 11 de agosto del 2022, de:

https://www.reasonwhy.es/actualidad/pet-marketing-estrategia-conexion-emocional-consumidor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 CROMOS MÉXICO