Optmizar el proceso creativo en tu empresa

Uno de los retos de trabajar en equipo con departamentos de distintas áreas creativas es que la información llegue a todos los involucrados sin que exista ningún tipo de omisión de datos que resulten cruciales para la correcta elaboración del trabajo.

Supongamos que llega un cliente que está por abrir una tienda de mascotas y quiere que en sus redes salgan fotos de perritos que sean negros, con las orejas dobladas, la cabeza inclinada y que estén viendo al frente porque ese es el color y tipo de perritos que va a tener siempre en su tienda, algo como esto:

 Priscilla Du Preez
 pero lo que obtiene al final es esto: 

Austin Kirk

Si la historia te es familiar algo no está funcionando; aunque en ambas fotos hay perros está claro que la información no llegó completa al fotógrafo que realizó el material y por lo tanto estás teniendo pérdida de dinero, tiempo y recursos. Gracias a la pandemia contamos con un montón de herramientas digitales que aplicándolas como filtros dentro de los procesos en proyectos creativos ayudarán a que evites que esto te suceda.

Primero definamos las distintas etapas por las que pasa un proyecto dentro de un estudio creativo:

Infografía de MarketingSoluciones.com
  1. Identificar el problema: Es el momento en el que llega el cliente y externa lo que creé que quiere (no siempre sabe lo que quiere, pero es vital poner atención en todos los detalles) y alguien recoge toda la información necesaria para el proyecto a través de algún formato interno.
  2. Buscar soluciones: El equipo de marketing analiza la información, investiga sobre la posible competencia, saca imágenes de referencia, etc.
  3. Inspiración / Visión: Se buscan referencias visuales y se empieza a marcar el rumbo que tomará el proyecto.
  4. Ideas / Brainstorm: Una vez bajada la información se la presentan al equipo de diseño y pelotean ideas (entre más mentes mejor).
  5. Diseño / Creación: Los diseñadores arman un moodboard con lo platicado, hacen su propia investigación, empiezan a bocetar.
  6. Evaluación: Se presenta al equipo y se analiza si las propuestas cumplen con todas las características del proyecto.
  7. Rediseño: Si hay algo que modificar dentro de la propuesta se hacen los cambios y volvemos a evaluar. 
  8. Entrega: Se entrega al proyecto.

Hasta aquí todo hace sentido, sin embargo en cada filtro se perdió o se transformó la información de forma que el fotógrafo entregó un material diferente al esperado. Esto no sólo pasa con fotógrafos, puede pasar con impresores, videógrafos, etc. 

A continuación te dejamos herramientas digitales que te recomendamos implementar en tu proceso para que esto no te vuelva a pasar: 

  1. Identificar el problema: 
  1. Utiliza Rev para grabar la conversación; es una grabadora de voz en línea simple que te permite descargar en MP3, gratuita y al ser encriptada y no subir las notas a ningún servidor no debes preocuparte por la seguridad o privacidad. https://www.rev.com/onlinevoicerecorder 
  1. Rev tiene una opción de pago para transcribir tu audio, pero igualmente puedes utilizar Google docs y su dictado por voz  para vaciar la información y no perder ningún detalle. 
  1. Buscar soluciones: 

Para este punto son muy útiles aplicaciones como Asana y Miro. Por un lado Asana es una aplicación centrada en la gestión de tareas donde tienes la posibilidad de dar de alta los proyectos a realizar, asignarles una prioridad, fechas de entrega, descripción del proyecto, establecer a un “encargado” que será quien le de seguimiento a todo el proyecto (al cuál le aparecerá en su “lista de pendientes” la tarea asignada). Permite subir archivos de forma que todos los involucrados dentro del proyecto tienen a su disposición la información.

Esta aplicación tiene la ventaja de poder asignar subtareas dentro de un mismo proyecto, por lo que aparte de poder darle seguimiento te permite ver las actualizaciones de la información. 

En complemento Miro es un sitio web que te permite crear tableros en tiempo real con el equipo, trabajar con post its, realizar dibujo libre, gestionar sesiones de brainstorm y también estructurar información de forma muy visual.

  1. Inspiración / Visión: 

Miro, la facilidad de crear diagramas de flujo y gráficos que permiten establecer líneas de trabajo serán muy útiles para este punto.

  1. Ideas / Brainstorm: 

Miro + Google docs. Se utiliza Miro como guía para aterrizar las ideas, colocar imágenes de referencia, etc. Con todo el equipo colaborando dentro de la página, puedes recurrir a los documentos de google para que cuando se establezcan los parámetros a utilizar puedas ir transcribiendo lo más importante. Recomendamos colocar dentro del documento un enlace al tablero de Miro. En caso de que existan dudas se puede regresar a consultar la información con facilidad.

  1. Diseño / Creación:
  1. Pinterest, Behance, etc. para inspiración y referencias.
  2. Miro para bajar investigación, se puede trabajar todo en el mismo board con el objetivo de tener toda la información concentrada en un archivo y que todos los involucrados puedan opinar.
  3. Asana para registrar los avances que se tengan del proyecto, se actualiza la información que sea necesaria y se dividen tareas que quedan registradas.
  1. Evaluación:
    1. En cuanto a diseño de marca, una página que se puede utilizar para evaluar la funcionalidad de la construcción así como aplicación del logo es Logo Lab. Te muestra puntos básicos con los que debe cumplir tu logo para que sea funcional como su balance, uso en blanco y negro, la percepción del logo para personas daltónicas, si es o no escalable, entre otras. 
    2. Si estamos hablando de diseño de material para campañas o páginas web podemos utilizar páginas que analicen el mapa de color de lo que estemos diseñando.

Para web una excelente opción es Hotjar, Incluye un plan básico gratis ilimitado. Su único límite es que puedes acceder a 2,000 visualizaciones de páginas por día. Incluye informes básicos y almacena tus datos de análisis durante un año. Ayuda a descubrir los detalles que llaman la atención de los espectadores y a comprender la parte del sitio web que no es tan relevante para la audiencia.

  1. En este punto es importante volver a pasar por las aplicaciones anteriores para asegurarse de que todos los detalles fueron tomados en cuenta, ya sea verificar en Asana las actualizaciones del proyecto, verificar en el proceso dentro de Miro que esté todo bien aterrizado y regresar a los documentos de google para verificar que los detalles más importantes mencionados por el cliente fueron tomados en cuenta.
  1. Rediseño: Si después de analizar todas nuestras fuentes hay algo que modificar dentro de la propuesta se hacen los cambios y volvemos a evaluar, de forma que todos los puntos queden cubiertos.
  1. Entrega: Se entrega el proyecto al cliente. Lo ideal es que se haga una presentación que incluya la justificación de los resultados. Las empresas del área suelen tener ya formatos establecidos para estas presentaciones; sin embargo una página que podemos implementar es Beautiful.ai. Se trata de una página que a través de inteligencia artificial te permite realizar presentaciones. “Se ahorra una gran cantidad de tiempo elaborando presentaciones y permite centrarnos en lo importante, el contenido, y despreocuparnos del diseño. Esta es sin duda, la mayor de todas las ventajas.” (cmospain.com) 

Aplicaciones para optimizar los procesos creativos dentro de tu empresa.
Yésika Cano Rivera

Bibliografía: 

geekflare.com/es/best-heatmap-tools/ logolab.app/lab marketingsoluciones.com/ rev.com/onlinevoicerecorder cmospain.com/beautiful-ai-la-alternativa-a-powerpoint/ hotjar.com/get-heatmaps2/?utm_campaign=HJ-Search-Leap-LATAM-Generic-Heatmap&utm_source=google&utm_medium=cpc&ads_adid=125323674453&ads_targetid=kwd-111816657&utm_term=heat%20maps&keyword=heat%20maps&matchtype=p&geo=9073959&ads_creative=575646191920&ads_network=g&device=c&adpos=&utm_squad=leap&gclid=CjwKCAjw0dKXBhBPEiwA2bmObRCtNTzdfD0thpF3HukW4dt3wHiIeN5slFFtk9bHDGoxZ2FKPOBAiRoCF1YQAvD_BwE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 CROMOS MÉXICO