Logo LitioMx

Una marca mexicana para uso exclusivo de los mexicanos.

Juan José Dávalos López, secretario administrativo del Fondo de Hidrocarburos de la Sener, solicitó el registro de marca para LITIOMX. No vamos a entrar en detalles de lo que ésto significa para los ciudadanos en cuestión administrativa. Sin embargo, vamos a entrar un poco en detalle sobre los elementos que la componen.

Poniendo como referencia histórica, hace unas décadas se creó otra marca para la extracción de URANIO para uso único de la nación. Un proyecto que fracasó ya que parece que a nuestros líderes políticos no les ha interesado nunca el uso de energías limpias. Si bien los reactores nucleares tienen fama de ser contaminantes, sus chimeneas normalmente emiten solo vapor de agua, son económicos y permiten la creación de energía eléctrica de manera amigable con el ambiente. Sin embargo, en nuestra nación estamos preocupados más por apropiarnos de cosas para que nadie más les saque provecho. URAMEX fracasó porque no supimos cómo administrar este material; pese a que tenemos un reactor en el estado de Veracruz no se logró más con este mineral. Todo esto es porque no se ha invertido en investigación para la extracción de todos los minerales en los que México es un protagonista. Forbes recomienda que si deseamos entrar a un nivel competitivo para el uso del Litio deberíamos entrar en un esquema publico-privado para poder avanzar en el tema y que no sea un acto fallido como con URAMEX.

Después de este pequeño paseo por lo que ha sido el fracaso de empresas nacionales pasemos a otros actos “fallidos” y hablemos un poco de ellas.

México es un país donde no solo abundan riquezas naturales que son la envidia de otros países; México es un país de un talento humano también envidiable, somos un país que exporta una cantidad de profesionales en diversos campos que nos hacen sentir orgullosos. Y los exportamos porque aquí como los minerales no hemos sabido mantenerlos. Aún así tenemos muchos, pero muchos, ejemplos de profesionistas que son una joya en el campo del diseño, de la publicidad, del marketing, etc. La pregunta aquí es por qué el sector público no los contacta para hacer “marcas” realmente que destaquen por el mundo del diseño.

Pensemos un poco, qué marcas mexicanas les vienen a la mente, y cuántas veces han requerido evolución con el tiempo para no morir. Y cuáles han pasado a la historia y no necesariamente porque sean buenas sino porque ya están muertas y otras han tomado su lugar.

CFE y PEMEX son de las pocas marcas públicas que se han mantenido a lo largo de la historia y no necesariamente ambas son las más rentables ya que cuentan con subsidio público. Pero recordemos a LUZ Y FUERZA DEL CENTRO que pasó al más allá por ser una zona de confort para la corrupción. 

Pero en este sexenio ha relucido, además de muchos actos y decretos llenos de polémica, el diseño gráfico que se ha empleado en dos de sus empresas; AIFA y LITIOMX. Carecen de conceptualización y de creatividad, sobre todo comparándolas con la propia marca de MORENA o la del TREN MAYA, marcas que realizó CARL FORSSELL, un diseñador sueco mexicano que bien puede ser ejemplo de cómo abordar el BRANDING.

Logo de la empresa LITIOMX que el Presidente Andrés Manuel López Obrador creó por decreto para proteger al mineral de empresas privadas.
Elementos que se alcanzan a distinguir dentro de la composición del diseño del Logo de LITIOMX.

Lo que deja mucho que desear con el logotipo de LITIOMX es recurrir a elementos obvios y a una construcción que resulta complicada y fuera de las tendencias del diseño. El AIFA ya cuenta con una nueva imagen visual que vino a reemplazar al extinto mamut, pero éste último dejó una huella muy fuerte en la internet. Solo hay que esperar a ver qué sucede con LITIOMX. La imagen o la empresa pública, ¿Quién podrá vivir más tiempo?

Siempre he considerado que antes de realizar una marca hay que analizar muy bien el modelo de negocio, hay que ver cuáles son sus fortalezas, su diferenciador y cómo evolucionan las tendencias visuales tanto gráficas como tipográficas para poder avanzar en su construcción. Solo el tiempo dirá qué diseños mexicanos de reconocimiento internacional siguen dejando huella.

1 Comment

  • Andrea

    El logo definitivamente deja mucho que desear, como bien mencionan algo bastante obvio hasta para alguien (como yo) q no estudie diseño ni ninguna carrera a fin
    Dlv

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 CROMOS MÉXICO