A inicios del siglo XXI surge la expresión Influencer; término generado del auge de las redes sociales y de origen latín influĕre, compuesto por el prefijo in-, sobre la idea de interiorizar, y el verbo fluĕre, por fluir, a partir de la base dada por el indoeuropeo *bhleu, por brotar o manar.
El influencer se dedica a crear tendencias/modas para que la sociedad las adopte.
Aunque esta expresión es contemporánea, previamente fue definido como: líder de opinión y que fue investigado por diversos académicos durante 50 años.
Paul Lazarsfeld, Elihu Katzel y compañeros de la Escuela de Columbia desarrollan una teoría llamada “the-two-step-flow of communication” (teoría del doble flujo) que explica que los medios masivos no son el canal perfecto para captar/transmitir mensajes políticos y comerciales a la audiencia sino que estos son captados por un grupo de personas que transmiten esta información a la sociedad y que acuñan por primera vez el término líderes de opinión.
Después de esta breve introducción damos paso a algunos personajes históricos que fueron líderes de opinión o influencers de su época.
ZAPATOS ROJOS
Luis XIV, el Rey Sol, impuso modas sin parar convirtiéndolas en herramientas de poder. Una de estas modas fueron los tacones rojos que simbolizaban jerarquía y estatus social. Christian Louboutin toma inspiración de aquí para crear su famosa línea de calzado con suela roja.
DELINEADO DE OJOS
Esta práctica fue iniciada por los Egipcios con fines medicinales (mezcla de Kohl y minerales para protegerse del sol y ahuyentar insectos). Con el descubrimiento de la tumba de Tutankamon la bailarina Josephine Baker se inspira en el delineado del faraón para incorporarlo a su personalidad creando una tendencia que sigue hasta el día de hoy.
PANTALONES PARA MUJERES
Usados por primera vez en la cultura celta. Para su primera introducción en la vida contemporánea Amelia Bloomer presentó unos pantalones abombados por debajo de un vestido corto pero resultó en un fracaso debido al feminismo tan fuerte de su época.
Con la Segunda Guerra Mundial las mujeres tuvieron la necesidad de usar pantalones para salir a trabajar ya que los hombres se encontraban prestando servicio militar. Es cuando la diseñadora Coco Chanel aprovecha para imponer con estilo el uso de los pantalones y romper el estigma sobre que usarlos restaba “feminidad”.
FOTOGRAFÍA
¿Tomando una selfie o fotografía ha pasado por tu cabeza crear una historia que te ayude a capturar esa pose que quieres proyectar? Bueno el primero en sentar una metodología fue Richard Avedon logrando una revolución en la fotografía.
Un método con modelos, artistas y políticos. Los colocaba fuera de un set de fotografía llevándolos a ambientes excéntricos. Para retratarlos colocaba un fondo blanco para realzar a la persona y para que perdiera la tensión de estar frente a una cámara platicaba con ellos hasta por 4 horas. Se sentaron así las bases del modelaje en fotografía. A través de la dinámica de dar un personaje o papel frente a la cámara lograba tomas fantásticas e inigualables.
COOLHUNTER: ZIRYAB
Abu Al-Hasan Ali ibn Nafi mejor conocido como Ziryab que significa mirlo (debido a que tenía una bella voz).
Este iraquí huyó de su ciudad natal para ser acogido en Córdoba, Al-Andalus, por el emir Alhaken II, el cual le otorgó un palacio y un sueldo de por vida.
Es aquí donde comienza su gran influencia en diversos campos:
Música: Crea la Nuba que es un grupo de canciones que se entrelazan unos con otras y cada una tiene un ritmo propio y con diferentes extensiones. Añade una quinta cuerda al laúd oriental que es el origen de la guitarra española, y funda el primer conservatorio de música en Europa.
Vestimenta: Propuso un calendario de moda (colores claros para primavera-verano y oscuros para otoño-invierno), flequillo para hombres, pasta de dientes con sabor y bañarse 2 veces al día; además fundó el primer instituto de belleza.
Gastronomía y etiqueta: Instauró el protocolo de comida (primero sopas, después entremeses, seguido del plato principal y finalizar con el postre), introdujo la cuchara, las copas de cristal y los manteles de cuero finos. A las recetas andalusíes agregó ingredientes de Bagdad, dulces a base de frutos secos, sorbete y un pisto que llevaba membrillo.
Leonardo da Vinci
Definitivamente el más grande de la historia, artista, científico, inventor, ingeniero, escritor y filósofo humanista nacido en 1452.
Arte: Gioconda, La Última Cena y el Hombre de Vitruvio.
Salud: Se dedicó a estudiar a fondo el cuerpo humano.
Ingeniería: Analizó la mecánica creando planos de coches, helicópteros y trajes de buzo.
Todos estos estudios sentaron la base de muchos artefactos que se usan hasta el día de hoy y que fueron usados por artistas y científicos.