Hace un par de décadas la tecnología se ha desarrollado muy rápidamente generando que la inteligencia artificial se aleje de las actividades mecánicas y empiece a expandirse en el rubro creativo. Con cada actualización que recibe surge a la luz una interrogante ¿La capacidad creativa será reemplazada?
Los creativos estamos acostumbrados a que la computadora y los programas son meramente herramientas como un lápiz y goma para proyectar nuestra solución visual y gráfica siendo el autor el ser humano. Por lo tanto, al notar que esta ampliación puede “reemplazar” la creatividad humana nos asusta y nos pone a la defensiva.
La IA de diseño es una base de datos y patrones de comportamiento y respuesta llamándose: AI-driven design o algorithm-driven design.
Resultado de esto tenemos generadores de imágenes: Midjourney, Parti, Make-A-Scene y Dall-E por mencionar algunos
EJEMPLOS
· FESTIVAL LISB-ON JARDIM SONORO
Para anunciar este festival el equipo Dentsu Creative Portugal tomó la decisión de utilizar el generador de imágenes: Midjourney.
Arrojó 12 carteles alucinantes.
Pero, a pesar de que el resultado fue excelente, los diseñadores intervinieron para depurarlos (color y coherencia en la composición).
· FESTIVAL DE DISEÑO GRÁFICO DE ESCOCIA
Causó mucho ruido al utilizar IA para generar carteles que anunciaban el evento, causando mucho descontento entre el gremio. La dinámica era que a través de un formulario visual se generaba la identidad gráfica del festival.
· PÁGINAS WEB
La conocida página de Wix ha lanzado: Wix Artificial Design Intelligence. Esta plataforma ofrece crear tu sitio web sin conocimiento previo en programación ofreciendo plantillas prediseñadas, las cuales están basadas en las mejores propuestas de diseñadores.
Conforme avanzas en la construcción de tu página te va ofreciendo la mejor opción funcional que se adapta a tus necesidades.
· PINTURAS
Expertos en arte usaron escáneres 3D para digitalizar 346 obras de Rembrandt, los guardaron en un algoritmo IA y así dieron la orden de crear un cuadro con las siguientes características: hombre blanco, mediana edad, vello facial, vestido de negro y pelo rizado. Se obtuvo una obra que parecía una obra auténtica de Rembrandt, todo esto sucedió en los Países Bajos.
Otra inteligencia es DALL-E 1 (nombre combinado del robot Wall-E y Salvador Dalí). Al igual que las anteriores se debe colocar una descripción de lo que necesitamos. Y hace un año se lanzó la versión DALL-E 2 donde las pinturas ahora tienen más detalle y una mejor resolución.
·MOBILIARIO
Philipp Schmitt y Steffen Weiss, un par de diseñadores que crearon The Chair Project (Four Classics). Al ingresar en la red neuronal 500 sillas del siglo XX y omitiendo el cuerpo humano se obtuvieron sillas artísticas cero funcionales pero si conceptuales y de inspiración.
· AUTOMOTRIZ
Mientras tanto en una filial de BMW, Designwork hace uso del diseño generativo (que es un proceso de exploración que funciona a través de la IA generando soluciones de diseño pero con una limitante de restricciones).
El presidente Holger Hampf explica que es más utilizado en temas de eficiencia que de diseño y con esta combinación es posible entregar un producto de gama alta. El diseñador sigue tomando decisiones.
Hemos encontrado algunos ejemplos en los que pareciera que la IA nos supera pero resulta no ser así.
Ya que el ser humano al utilizar su experiencia, corazón y criterio en conjunto con las propuestas de la IA se crea una sinergia poderosa que entrega fantásticos y exitosos resultados visuales.