Entre la ficción y la realidad la narrativa como saco colector.

“Por eso es con cierta sensación de urgencia que busco la naturaleza, el sujeto, las palabras del otro relato, del nunca contado, del relato de la vida.”

Ursula K. Le Guin

Cuando leo a Le Guin me remite a las cuevas de Chauvet, Altamira y Lascaux donde la expresión de aquellos humanos nos permite accesar al mundo del simbolismo y la emoción a través de relatos pictóricos. Cuando pienso en esto, imagino a Ool y a Oom charlando con Oob y Boob frente a una gran pintura rupestre. Los recolectores de avena habían sido invitados por los cazadores a una espectacular velada en su cueva. Oob y Boob con cuerpos musculosos y curtidos, emocionados, emitían ruidos en los que expresaban lo espectacular que había sido el momento de cada cacería. Con grandes ojos, movimientos de manos y sonrisas, mostraban a los recolectores de avena las pinturas que había en su lujosa cueva; cada una de ellas hacía patente la valentía, fuerza y dominio en la lucha por cazar. Oob y Boob con cuerpos magros y delicados, se congelaban ante la expresividad y orgullo de los cazadores. Con cara de sorpresa y de alguna manera un poco intimidados, reían nerviosamente. “Tunga manta sori neru” decían los recolectores de avena…” nosotros comemos de las plantas que están fuera de nuestra cueva desde hace tiempo y jajajajaj nunca nos han atacado”. Momento de pasar a la piedra -a la mesa-, un manjar estaba ya preparado. Este pequeño relato que justo acabo de inventar, me hace pensar en lo siguiente; tanto los cazadores como los recolectores tenían una necesidad en común; comer, simplemente que el proceso para llegar al mismo resultado era muy distinto. En ese sentido, el relato se convierte en un continente de cualquier tipo de contenido, en el que la interacción e intercambio de información funge como una fuente de conocimiento tanto para los cazadores como para los recolectores de avena.

Entre la ficción y la realidad, el relato no podría existir fuera de un pensamiento que conduce a la reafirmación de la existencia. Una realidad contundente circula entre máscaras que quieren opacar la verdad de binomios no compuestos. Entre lo simple y lo elaborado, lo auténtico y construido existe una convergencia que inevitablemente es parte de la naturaleza humana. Comunicar, tan sencillo y tan complejo. Parte esencial de existir; de expresar, de interactuar, de convivir, de soñar, de estar y pertenecer. El ser humano no podría vivir sin sus historias, sin develar el rumbo de caminos inexistentes, reafirmando la existencia desde el pasado. Le Guin me transmite un mensaje concreto en el que las categorías se inclinan hacia una ficción que resta sensibilidad a la riqueza de lo básico. Transmite con su texto un grito en el que, aferrada defiende lo esencial. Donde la transmisión de cultura no debería estar basada en la implicación y la victoria de un heroísmo sin sentido.

La simpleza de la vida versus el hedonismo que genera el dominio. Sin necesidad de un pedestal o una cima, considero que Le Guin plantea el conflicto como algo referencial del objeto, mientras que el relato es completamente asociativo al sujeto. Así el conflicto, es innecesario ante los simbolismos y significados generados a partir de la experiencia humana, ya que la presentación detallada de un conjunto de hechos, per se, son materia prima para que quien interiorice el relato, basado en su propia realidad, construya su versión.

En cuanto a la relación de la ficción y la no ficción, el relato y la historia, el contenido y el continente, el sujeto y el objeto, concluyo lanzando las siguientes preguntas: ¿La esencia determina la apariencia o la apariencia determina la esencia? ¿El significado del relato se conforma de acuerdo al recipiente que le contiene o viceversa? ¿Es en ese sentido la Teoría de la bolsa transparente de la ficción una base sólida para el replanteamiento de la representación de todo aquello que proviene de la vida y experiencia del ser humano? ¿Es la ficción un aparato para construir mundos utópicos que reflejan el anhelo de las personas por el dominio, el poder y el placer? Complejo…muy complejo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 CROMOS MÉXICO